Índice
El telón ha caído. Tras días de expectación, noticias, rumores y el habitual circo mediático que acompaña a estos eventos vaticanos, el mundo ha presenciado el último adiós Papa Francisco. Fallecido el pasado lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, el pontífice argentino ha recibido sepultura hoy, sábado 26 de abril, culminando una semana que ha mantenido los ojos del planeta fijos en Roma y en la figura de Jorge Mario Bergoglio.
Millones de personas, creyentes y no creyentes, han seguido los acontecimientos, desde el anuncio de su muerte hasta la multitudinaria misa fúnebre en la Plaza de San Pedro. Ha sido una despedida marcada por la solemnidad esperada, pero también por detalles que reflejan la personalidad y las intenciones de un Papa que, hasta en su muerte, buscó diferenciarse de sus predecesores. Vamos a desgranar los momentos clave de este evento histórico, con esa mezcla de respeto y observación crítica que nos caracteriza.
La Noticia que Paralizó (Momentáneamente) al Mundo
El lunes 21 de abril, la noticia saltaba desde el Vaticano: el Papa Francisco había fallecido en su residencia de Santa Marta.1 La causa: un derrame cerebral que derivó en coma y fallo cardíaco irreversible. A sus 88 años, y tras meses de especulaciones sobre su frágil salud (recordemos su reciente hospitalización por neumonía), se confirmaba el final de un pontificado de más de 12 años. Se acabaron (por ahora) las quinielas sobre su estado físico; empezaron las de la sucesión.
La muerte de una figura de esta talla siempre genera un tsunami informativo. Para estar al tanto de cómo se desarrollan estos y otros eventos globales, no dejes de visitar nuestra sección de Noticias.
Un Funeral Multitudinario… con Toques de Austeridad Franciscana
La Plaza de San Pedro se convirtió hoy, sábado 26 de abril, en el epicentro mundial.2 Cientos de miles de personas (las cifras oficiales hablan de más de 400.000 asistentes entre la misa y el posterior cortejo) se congregaron bajo el sol romano para la misa fúnebre. A ellos se sumaron delegaciones de 148 países y una plétora de líderes mundiales.3 Ver juntos (e incluso reunidos brevemente, según reportan) a figuras como Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy en un evento así añade una capa geopolítica inevitablemente curiosa.
Pero más allá de la magnitud y la presencia de los “poderosos”, este funeral destacó por seguir los ritos simplificados que el propio Francisco había aprobado. Presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, la ceremonia buscó, por expreso deseo del difunto, enfatizar su rol de pastor por encima del de monarca absoluto.
- Menos pompa: Se notó una reducción en ciertos elementos ceremoniales tradicionales.
- Ataúd único: Se rompió la costumbre tricentenaria de usar tres ataúdes anidados (ciprés, plomo, roble/olmo). Francisco reposaba en un sencillo ataúd de madera forrado de zinc. Un gesto simbólico potente marcando el adiós Papa Francisco.
- Enfoque pastoral: El objetivo era claro: presentar el funeral de un obispo de Roma, un siervo, no el de un “hombre poderoso de este mundo”, como indicaban las directrices de la reforma litúrgica.
Rompiendo Moldes Hasta el Final: Entierro en Santa Maria Maggiore
Quizás el detalle más comentado y significativo de este adiós Papa Francisco ha sido su lugar de sepultura. Olvídense de las Grutas Vaticanas bajo San Pedro, donde descansan la mayoría de los papas. Francisco eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, pero situada fuera de los muros vaticanos.
¿Por qué esta elección tan inusual (el último Papa enterrado allí fue Clemente IX en 1669)?
- Devoción Mariana: Francisco tenía una profunda conexión personal con esta basílica. Acudía a rezar ante el icono de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes y después de cada uno de sus viajes internacionales.4
- Vínculo Jesuita: En Santa María la Mayor celebró su primera misa San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, orden a la que pertenecía Bergoglio.
- Simplicidad: Su tumba, como pidió, es sencilla, ubicada en una hornacina, con la única inscripción “Franciscus”.5 Un reflejo de la humildad que predicó (con mayor o menor éxito percibido, según a quién preguntes) durante su pontificado.
Esta decisión subraya, una vez más, su intención de desmarcarse de ciertas tradiciones palaciegas y acercar, simbólicamente, el papado a la ciudad y a sus devociones personales. Puedes explorar más sobre la historia y las tradiciones vaticanas en nuestra sección Explora. Para saber más sobre la basílica en sí, puedes consultar fuentes como la web oficial del Vaticano o guías de historia del arte romano.
El Legado Póstumo y lo Que Viene Ahora
Este adiós Papa Francisco no es solo el final de una vida, sino el cierre (formal) de un pontificado que generó tanto fervor como controversia. Sus intentos de reforma, su enfoque en la misericordia, los pobres y la periferia, y su estilo de comunicación directo quedan ahora para el análisis histórico. Las decisiones sobre su propio funeral parecen ser un último mensaje coherente con esas líneas maestras.
Ahora, la Iglesia Católica entra en el periodo de Sede Vacante. Comienzan los Novemdiales, nueve días de misas y luto oficial. Y tras ellos, las congregaciones generales de cardenales prepararán el Cónclave para elegir al sucesor. Empieza oficialmente la temporada alta de rumores, análisis de “papables” y apuestas vaticanas. Un proceso fascinante y a menudo opaco que requiere entender ciertas claves históricas y estructurales de la Iglesia. Si te interesa profundizar en estos temas, quizás encuentres útil nuestra sección de Formación.
Tabla Resumen: Claves del Adiós Papa Francisco
Evento / Detalle | Fecha / Descripción | Significado / Clave |
Fallecimiento | Lunes, 21 de abril de 2025 (88 años) | Fin de un pontificado de 12+ años. |
Causa de Muerte | Derrame cerebral / Fallo cardíaco | Consecuencia de un deterioro previo de salud. |
Capilla Ardiente | Mié. 23 – Vie. 25 de abril (Basílica San Pedro) | Veneración pública multitudinaria. |
Misa Fúnebre | Sábado, 26 de abril de 2025 (Plaza San Pedro) | Asistencia masiva, presencia de líderes mundiales. |
Ritos Funerarios | Simplificados (según deseo de Francisco) | Énfasis en rol pastoral, menos pompa. Ataúd único. |
Lugar de Entierro | Basílica de Santa María la Mayor (Roma) | Ruptura con tradición. Elección personal y simbólica. |
Tumba | Sencilla, inscripción “Franciscus” | Coherente con su mensaje de humildad. |
Próximos Pasos | Novemdiales (luto), preparación del Cónclave | Inicio del proceso de sucesión papal. |
Conclusión: El Silencio Tras el Espectáculo
La semana ha concluido. Roma recuperará poco a poco su ritmo habitual tras el despliegue de seguridad, la llegada de dignatarios y la marea de fieles y curiosos. El adiós Papa Francisco ha sido, como su pontificado, un evento de contrastes: una ceremonia global seguida por millones, pero con detalles íntimos y personales que rompían con la solemnidad imperial de otras épocas.
Ahora queda el análisis, el recuerdo y, para la Iglesia Católica, la ingente tarea de elegir un nuevo líder. Se cierra un capítulo denso y complejo. El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor, mientras el mundo digiere su legado y el Vaticano se prepara para lo que viene.6
Recursos Externos (Para ampliar información):
- Vatican News: https://www.vaticannews.va/es.html (Fuente oficial del Vaticano)
- Associated Press (AP News): https://apnews.com/hub/pope-francis (Cobertura internacional detallada)
- El País – Internacional: https://elpais.com/internacional/ (Análisis y noticias en español)